En nuestra institución consideramos la convivencia escolar como eje articulador de nuestro Proyecto Educativo Institucional, por lo cual existe un Comité de Convivencia el que es dirigido por un Encargado de Convivencia de acuerdo a la ley de violencia escolar No20.536, que tiene la función de velar por la sana convivencia dentro del colegio, establecer estrategias para promover e implementar medidas de restauración cuando sea necesario.
Este Comité está liderado por el Director, quien debe velar por su buen funcionamiento y el cumplimiento de su propósito, a su vez, acompañado de un equipo conformado de psicólogos y una trabajadora social que trabajan para dar cumplimiento a los siguientes ejes fundamentales:
1. Respetar las normas de convivencia de una sociedad organizada en torno al modelo democrático (LGE, art. 2,9, 10).
2. Fomentar la interacción entre todos los miembros de la comunidad.
3. Acrecentar el respeto por las personas basado en sus derechos y deberes.
El Programa de Integración Escolar es una estrategia inclusiva del sistema escolar que tiene el propósito de entregar apoyos adicionales a los estudiantes que presentan Necesidades Educativas Especiales (NEE) de carácter permanente (asociadas a discapacidad) o transitorio que asisten a establecimientos de educación regular. Favorece la presencia y participación en la sala de clases, el logro de los objetivos de aprendizaje y la trayectoria educativa de “todos y cada uno de los estudiantes”, contribuyendo con ello al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.
Este equipo está compuesto por psicopedagogos, psicólogos, fonoaudiólogo, educadores diferenciales, trabajadora social y terapeuta ocupacional; quienes realizan evaluación, diagnóstico y apoyo a los estudiantes con necesidades educativas especiales y sus familias, participando de manera activa en el diseño de planes, programas y metodologías pedagógicas que favorezcan los aprendizajes de los estudiantes, estimulando el máximo desarrollo de sus potencialidades, tanto en el área intelectual como biopsicoemocional.
En nuestra institución consideramos importante adaptarnos a esta nueva era tecnológica, por lo que, como institución, implementamos el taller de Conciencia Computacional cuyo objetivo principal es acercar a nuestra comunidad educativa a las nuevas tecnologías.
Este taller es cursado por estudiantes de 3° básico a 8° básico y trata temas relacionados tanto como qué es el software, hardware, uso responsable de internet, uso del buscador de internet, entre otros.
Además, contamos con un Funcionario a cargo de realizar trabajos de soporte técnico de los equipos computacionales, informáticos y sus accesorios para que la sala de computación y el resto de las instalaciones tecnológicas en aulas puedan funcionar correctamente.
En nuestra institución contamos con una Biblioteca Escolar o CRA que brinda variados textos educativos, cómics, diccionarios de inglés y español, libros de misterio, científicos, entre otros, los cuales pueden ser usados por la comunidad con el objetivo de fomentar la lectura facilitando su acceso.
El Programa de Educación Deportes, Educación y Cultura, es una iniciativa de actividades extraescolares con un alto carácter formativo que se materializa en los planes de mejoramiento de nuestro establecimiento educacional y se pone al servicio de entregar una educación de calidad e integral a los niños y niñas.
Las actividades son coordinadas desde el Departamento de Educación de la Municipalidad de La Pintana implementadas en nuestro establecimiento son: Taller de mosaicos, fútbol, básquetbol y voleibol.