Con la convicción de que los habitantes del sector Pablo de Rokha mejoraran su estándar de vida mediante la educación, el día 3 de mayo de 1971 se constituye nuestro establecimiento a cargo de nuestro primer director, Don Luis Elgueta. Quien ejerce el cargo por 3 años junto a un equipo de 17 docentes.
A su partida, asume Don Guillermo Rubilar hasta 1974. Cuando debe trasladarse a otra escuela y en su lugar asume Doña Rubila Okuma, quien dirige la construcción de las salas de la entrada del colegio y el término de la construcción del ala Sur.
Tras su partida, asume Don Gustavo Infante. Sin embargo, su cargo dura solamente 5 meses, siendo reemplazado por Doña Morelia Peñailillo Jara. Bajo su mandato se realizan grandes obras, como la construcción del gimnasio techado, la pavimentación de todo el patio del colegio con asfalto, y además, en este periodo se implementa el Decreto 15, que permite realizar talleres de Alimentación, Cerámica, Electricidad, Carpintería.
En 1994, el curso octavo básico A de esa generación, crea el Himno del colegio, que a la fecha continúa vigente. Logrando exteriorizar nuestros niveles de respeto y pertenencia hacia la institución.
Luego, al retiro de Doña Morelia, asume Don Juan Valenzuela, quien ganó la postulación de Director por Cinco Años. Durante este periodo se logra la excelencia académica durante dos periodos.
Posteriormente asume Don Luis Bustos por un periodo de cinco años, construyendo las nuevas salas para la Jornada escolar completa que se inicia en el Año 2007. Luego, a partir del año 2008 se da inicio a la Ley SEP, que permite aumentar la calidad de la educación logrando instalar en todas las aulas equipamiento tecnológico TICS (proyectores, computadores, sistema audio), compra de equipos de audio, instrumentos musicales para el taller de folclor, y atriles paras el taller de pintura, entre otros equipamientos.
Más tarde, tras re-postular al cargo del colegio y habiendo sido designado Director por cinco años más, Don Luis Bustos fallece producto de una enfermedad cardiaca el año 2010. En su reemplazo, lo subroga Don Juan Lecaros Mora quien anteriormente estaba designado como Inspector General del establecimiento.
Don Juan Lecaros postula al cargo de Director y gana dicho concurso por cinco años más hasta la actualidad.
Bajo su mandato, se generan espacios para enriquecer los aprendizajes al construir un segundo laboratorio de computación totalmente equipado; se mejoran los box del Equipo de Integración; implementan paneles solares para las duchas de los estudiantes; se mejora la infraestructura para las personas con movilidad reducida (rampa); se renuevan los juegos infantiles para los cursos pre-kínder y kínder; se establecen recreos entretenidos a través de: tacatacas, máquinas de circuito físico, mesas de ping-pong; se realiza cambio de la techumbre del comedor de los estudiantes; se implementa un servicio de lavandería para el requerimiento de los estudiantes, que permite lavar la vestimenta deportiva que utilizan en los campeonatos, manteles del comedor, y cortinas de las salas de clases; de la misma forma, además se instalan: sala de Teatro, Laboratorio de Inglés, Laboratorio de Ciencias, Sala de Música, Biblioteca; Talleres de: Teatro, Fútbol, Básquetbol y Vóleibol.
Fomentando un mayor bienestar de nuestros estudiantes, también se instaura una enfermería que proporciona atención inicial en caso de accidentes. Igualmente, motivando diversas formas de aprendizaje, surge el Huerto Escolar que se crea en abril de 2014.
Cabe señalar que en el marco de una educación inclusiva, surge en el año 2010 el Programa de Integración Escolar, respondiendo a las distintas Necesidades Educativas Especiales (NEE) de nuestros estudiantes, beneficiando tanto a los niños como a sus familias y la comunidad educativa.
Actualmente, nuestra institución cuenta con un equipo multidisciplinario que proporciona atención personalizada a los/las estudiantes con necesidades educativas especiales y/o que presentan diversas problemáticas psicosociales. El equipo se compone de: Equipo de Convivencia Escolar, Psicólogos, Orientador, Profesores/as Diferenciales, Psicopedagogos, Fonoaudiólogo, y Trabajadora Social.
Durante el año escolar, existen dos eventos que proporcionan un sentido de pertenencia y compromiso de toda la comunidad escolar, estas son: la Peña Folclórica (reúne alrededor de 2.500 personas mostrando los dotes artísticos de nuestros estudiantes) y la Fiesta de Navidad (con juegos inflables, disfraces, maquillaje entretenido para los estudiantes y concursos).
Es así como nuestro colegio ha crecido en infraestructura e implementación de medios y recursos que facilitan el proceso enseñanza-aprendizaje. Cada acción es moldeada de acuerdo a nuestra visión, misión, objetivos y Proyecto Educativo para forjar el ser humano integral que aspiramos formar.